Propósito del Consejo Empresarial B
“Somos un equipo de líderes de empresas y organizaciones reconocidas en Uruguay que, inspirados en la visión de Sistema B, utilizamos nuestras capacidades y habilidades para impulsar propuestas e iniciativas concretas para la transformación hacia una economía de triple impacto. Queremos ser actores clave en el logro de la felicidad y el bienestar continuo de las personas, la comunidad y el medio ambiente.”
Un nuevo liderazgo empresarial, una nueva economía en Uruguay
El Consejo Empresarial de Sistema B Uruguay es un grupo de los principales empresarios, empresarias y referentes del país alineados al propósito del Movimiento B.
Tiene como objetivo instalar las conversaciones y liderar la transición hacia las nuevas economías junto a todas las Comunidades de práctica de Sistema B: Academia, Gobierno, Empresas B, Mercado, Inversionistas, incorporando la visión empresarial “mainstream” al movimiento.

El despertar de la conciencia en el mercado
Mientras el cambio climático y la desigualdad amenazan los sistemas naturales, sociales, económicos y políticos de los que depende la humanidad, un movimiento global de empresarias y empresarios visionarios están redefiniendo el sentido del éxito, poniendo la fuerza del mercado y sus modelos de negocios para solucionar los mayores desafíos sociales y ambientales.
Miembros del Consejo
Compromisos que asumimos
Adherir a los 17 ODS
Adherir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al propósito de Sistema B y a la declaración de interdependencia de las empresas B.
Medir nuestro impacto
Usar la herramienta de Medición de Impacto “Evaluación B” para conocer el impacto de nuestros modelos de negocio y Stakeholders.
Activar la Nueva Economía
Ser referentes, promover las transición hacia las Nuevas Economías y el movimiento B en Uruguay y el mundo.
Liderar con propósito
Participar de forma activa en el movimiento, liderar con propósito y colaborar de forma multisectorial para lograr los cambios estructurales.
Escalar el triple impacto
Poner nuestra experiencia y conocimiento en negocios al servicio de las economías de triple impacto.
Movilizar recursos
Movilizar recursos para ejecutar las acciones prioritarias que incidan en mejoras sociales y ambientales del Uruguay.
Áreas de impacto
Durante el 2020 y usando la herramienta «Evaluación de Impacto B», desarrollada por BLab y Sistema B, las empresas miembros del Consejo Empresarial se comprometieron a medirse en las siguientes áreas de sus modelos de negocios.
Programa Ejecutivo ONLINE 2020
El Despertar de las Nuevas Economías en Uruguay
Para llevar adelante el Consejo Empresarial se definió una estrategia compuesta por 4 webinars y 4 talleres online de trabajo para asimilar los contenidos de las Nuevas Economías y diseñar las acciones que el Consejo liderará. Sumado a ello, la Comisión Ejecutiva del consejo tendrá al menos 5 reuniones anuales intercaladas con el programa estructural.

WEBINAR 16/07
MODELOS DE NEGOCIOS DE IMPACTO
¿Qué son las Nuevas Economías y los modelos de negocios de impacto?
WEBINAR 13/08
EVALUACIÓN DE IMPACTO B
¿Cómo gestionar y medir el impacto a través de la EIB?
WEBINAR 17/09
INVERSIÓN DE IMPACTO
¿Qué es la inversión de impacto? ¿Cuáles son los fondos y herramientas?
WEBINAR 15/10
IMPACTO GLOBAL
¿Cómo escalan las empresas de triple impacto? ¿Es posible ser global, sostenible y regenerativo?Novedades

Accesibilidad y el rol de las empresas – Segmento en Buen Día
Bebo Gold, director ejecutivo de Sistema B Uruguay, fue invitado para hablar sobre la accesibilidad y el rol de las empresas. Mira el segmento aquí

El caso Karün – Segmento en Buen Día
Dioselinda Roa, directora de Comunidad de Sistema B, nos cuenta cómo esta empresa B certificada de Chile consigue generar un triple impacto. Mira el segmento

Las comunidades B en Uruguay – Segmento en Buen Día
El movimiento B y las diferentes iniciativas para su involucramiento. Mira el segmento aquí